🌙 Cuando la historia se escribe sin apellidos
Hablar de mujeres que dejaron huella en Dubái no es sencillo.
No porque no existan, sino porque durante siglos sus nombres no quedaron escritos, sólo sus huellas en la arena. En los archivos, la historia de los Emiratos aparece contada a través de marineros, mercaderes y jeques… pero detrás de cada perla, cada casa, cada gesto de hospitalidad, había una mujer sosteniendo el relato.
Antes del boom del petróleo, las mujeres de Dubái y de los Emiratos Árabes eran las gestoras silenciosas de la vida: trabajaban en la agricultura, cuidaban el comercio local, administraban las familias mientras los hombres pasaban meses en el mar buscando perlas.
Eran guardianas de la memoria y del saber práctico —sabían cuándo sembrar, cómo conservar el agua, qué historias contar a los niños para que el desierto no les pareciera tan vasto.
Podríamos llamarlas “las antecesoras invisibles”.
Ellas no aparecen en Google, pero sin ellas, Dubái no habría tenido base para levantar sus rascacielos.
🏺 Una pionera entre dos mundos: Mariam Behnam
Cuando el siglo XX empezó a moverse al ritmo de los aviones y los teléfonos, Mariam Behnam fue una de esas mujeres que cruzó el puente entre la tradición y la modernidad.
Nació en 1921, y en una época en que pocas mujeres podían estudiar, se formó, viajó, trabajó como diplomática y se convirtió en una voz por los derechos de la mujer en Oriente Medio.
Era escritora, embajadora y, sobre todo, una rebelde con propósito.
Contaba que, de pequeña, soñaba con escribir su nombre en un libro para que ninguna niña tuviera que preguntar si podía hacerlo.
No vivió toda su vida en Dubái, pero su espíritu de cambio inspiró a las mujeres emiratíes que empezaban a abrirse camino en el espacio público.
✨ Las nuevas huellas — las mujeres de la Dubái moderna
Hoy, Dubái vibra al ritmo de mujeres que siguen moviendo el relato. Tres de ellas destacan no sólo por lo que hacen, sino por lo que simbolizan: la expansión de lo posible.
🎬 Nayla Al Khaja — la que encendió las luces del cine
Primera directora, guionista y productora cinematográfica de los Emiratos. En un mundo donde la cámara siempre la sostenía un hombre, Nayla se atrevió a mirar a través del objetivo y decir: “esta historia también es nuestra”.
Sus películas, muchas de ellas premiadas, hablan de familia, fe y libertad —temas universales con acento árabe.
📺 Hessa Lootah — la pionera de la pantalla
En los años 80, cuando encender una televisión en Dubái aún era un lujo, Hessa ya dirigía programas en Dubai TV. Fue de las primeras mujeres en aparecer y decidir qué se veía en la pantalla.
También fundó asociaciones para apoyar a otras mujeres, convencida de que la visibilidad cambia destinos.
🐎 Sheikha Latifah Al Maktoum — la fuerza que cabalga
De las dunas a los Juegos Olímpicos: Latifah fue la primera mujer en representar a los Emiratos Árabes Unidos en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Jinete profesional, amante de los caballos y defensora del deporte femenino, abrió una pista nueva para las chicas de su país: la del coraje sin permiso.
💫 Entre lo visible y lo que aún late
Estas cinco mujeres —las anónimas del pasado, Mariam Behnam y las tres pioneras del presente— forman una cadena invisible.
Una empieza con manos que huelen a sal y arena; otra con libros, cámaras o riendas de caballo.
Entre todas, cuentan la historia de Dubái desde un ángulo menos dorado y más humano: el de quienes transforman sin hacer ruido.
Es cierto, no hay demasiada información sobre ellas. Encontrarlas requiere rebuscar entre líneas, conectar fragmentos, imaginar los huecos. Pero ese esfuerzo también es parte del homenaje: dar nombre a las que aún no lo tienen.
🌾 Epílogo para viajeras con alma
Cuando viajes a Dubái, no te quedes sólo con el brillo.
Escucha lo que no se ve: las voces que resisten bajo las torres.
Quizá, entre el desierto y el horizonte, escuches el eco de alguna de ellas diciendo:
“Nuestra historia también se escribe contigo.”